domingo, 26 de mayo de 2013

TEMAS A ESTUDIAR! 


Los temas siguientes, que entrarán en el segundo parcial son el 8 9 y 10.

TEMA 8: Medidas de tendencia central, posición y dispersión

Existen dos tres tipos de medidas estadísticas: 


  • MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: 
  1. Media aritmética o media: se calcula para variables cuantitativas y se trata del centro geométrico o de gravedad de nuestros datos. Es la suma de todos los valores de la variable observada entre el total de observaciones.
  2. Mediana: es el valor de la observación tal que un 50% de los datos es menor y otro 50% es mayor, es decir valor medio que agrupa la varible.
  3. Moda: es el valor con mayor frecuencia, es decir el valor que más se repite.
  • MEDIDAS DE POSICIÓN:
  1. Percentiles: dividen la muestra ordenada en 100 partes
  2. Deciles: dividen la muestra ordenada en 10 partes
  3. Cuartil: dividen la muestra ordenada en 4 partes
  • MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
  1. Rango o recorrido
  2. Desviación media
  3. Desviación típica
  4. Varianza
  5. Recorrido intercuartilico
  6. Coeficiente de variación
ASIMETRÍAS
- g1=0 Distribución simétrica
- g1>0 Distribución asimétrica positiva
- g1<0 Distribución asimétrica negativa

CURTOSIS
- g2=0 Distribución mesocúrtica
- g2>0 Distribución leptocúrtica
- g2<0 Distribución platicútica
   
              

¡Exámenes!

El pasado 25 de Abril tuvimos el examen parcial de Estadista, nos sirve para eliminar materia, y el 26 de junio tendremos el examen final. Algunos solo se presentarán a la mitad de la asignatura otros a la asignatura entera. Sea como sea, quien apruebe ese examen, tendrá aprobada la asignatura! :)
¡Espero que el profesor se comporte y sea un examen asequible!























Mucha suerte a todos 


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN!

El trabajo estará formado por una parte teórica y una presentación en clase. Dentro de la parte teórica  que es el trabajo propiamente dicho, tendremos que entregar una introducción  metodología donde mostraremos el tema a investigar y método para investigarlo.
Dentro de esta parte también incluiremos resultados, para lo cual debemos recoger anteriormente una serie de muestras y analizarlas. Podemos decir que esta ultima parte es más practica. 
En mi grupo de trabajo hemos tenido problema para recoger las muestras, pero finalmente lo hemos solucionado
La presentación del trabajo la realizaremos el día 29 de mayo, en ella debemos explicar que hemos hecho con nuestro trabajo y exponerlo mediante una presentación power point.





¡Mucha suerte a todos!